
Del movimiento cívico a la uniformidad ideológica: historia de un silenciamiento
Edificar la Cuba destruida tras décadas, significa entender que crecimos envueltos, alimentados, arropados y medidos por la manipulación. Que seamos capaces de debatirlo, de encontrar nuestras diferencias y fortalezas en la pluralidad cívica, el respeto y la cooperación, es el paso inicial para sacudirnos un poder que, como diría el Padre de la Patria: «Si aún nos parece fuerte y grande, es porque (...) lo contemplamos de rodillas».

Asaltar los palacios del silencio
La generación del Directorio revolucionario 13 de Marzo se diluyó entre los hilos manejados por la maquinaria política de la naciente Revolución. Para cuando los conocí, en ellos no quedaban rastros de aquellos temerarios imberbes.

El rayo que no cesa: mujeres de acero para hacer un país (II)
«Lo que no se nombra no existe», era la máxima de muchos decisores del gobierno revolucionario cubano cuando suprimieron, de un decretazo, la labor diplomática, cívica, representativa y reivindicativa de muchas de las mujeres cuyas memorias merecen ser rescatadas.

«No me pongan en lo oscuro». Las mujeres cubanas en la Revolución del Treinta
Las revoluciones exitosas en este país, las que han subvertido el statu quo, tuvieron siempre a la mujer como catalizador. Ellas han salido a las calles, en tres siglos distintos, a reclamar el fin de las dictaduras. Ante su ejemplo, la «virilidad masculina» se ha visto retada, azuzada y obligada a sumarse, a romper la inercia y la apatía.

Cómo se derroca a un tirano: lecciones de la Revolución del Treinta
El enfrentamiento a una dictadura no puede concebirse como conflicto de naturaleza exclusivamente ideológica, menos aún en el contexto cubano de Partido Único e intolerancia por parte de las élites gobernantes ante una masa, cada día más amplia, de «enemigos».

El 5 de agosto de 1994: apuntes para una historia del Maleconazo
¿Cómo entender que una parte importante de los participantes en las manifestaciones eran jóvenes entre la adolescencia y la primera juventud? ¿Habían fracasado los mecanismos educativos, políticos e ideológicos que debieron hacer de esa generación, que se acercaba al año 2000, un paradigma del hombre nuevo?

Imagen y poder: Cuba ante el mundo
Ante la imposibilidad de recuperar la credibilidad y el respaldo con los que contó el régimen durante décadas; cuando ya las imágenes y símbolos que en el pasado nos condicionaron subconscientemente han dejado de ser útiles; cuando el discurso ya no es creíble… solamente le queda a una dictadura el uso de la fuerza.

La Cuba de hoy ante el discurso revolucionario de 1959
Las palabras con que Fidel Castro describiera a Cuba a los estudiantes de la Colina en 1959 terminaron realizándose, pero por contraposición regresan, 65 años después, para ejercer de juez ante la historia del proceso «revolucionario» cubano.

A propósito del 13 de marzo: el poder de una oposición articulada
Es necesario prestar atención a nuestra historia y a lo que ha sucedido cuando las fuerzas opositoras no lograron un área de entendimiento que les permitiera alcanzar objetivos comunes: un programa mínimo.

Ley de Amnistía: análisis en dos tiempos
Una Ley de amnistía es impostergable. El gobierno cubano no puede pretender que el debate político sea en las condiciones y con las imposiciones que le beneficien de manera exclusiva.

La autoridad policial en Cuba, ¿de amigos a enemigos?
¿En qué momento se dejó de creer en aquello de «¡Policía, policía! ¿Tú eres mi amigo?»? ¿Será que nunca lo fueron y cada generación rompía con ellos al crecer? ¿Habrá sido el 89 el parteaguas, agosto del 94, el 11J?

Marcial Gala: «Argentina está más rota que nunca»
Ningún acontecimiento es blanco y negro, no creo que Milei sea un monstruo, pero tampoco que sea una panacea, es complicado, hay que ver cómo se desarrollan los acontecimientos.

«El Directorio no se asila»
Natalia Bolívar pudo haberse marchado en cualquier momento, haberse asentado en cualquier capital del mundo Sapiencia y fama le sobraban para ello, mas no lo hizo, tal vez porque aún era La Bruja del DR13, y recordemos: «El Directorio no se asila».