Políticas económicas fallidas y gobierno empobrecedor en Cuba
Las políticas económicas fallidas del gobierno cubano han conducido a un deterioro generalizado de la economía; a un peligroso incremento de la dependencia externa y al empeoramiento de las condiciones de vida de la población.

Cuba: entre el «socialismo burocrático» y el capitalismo autoritario
En Cuba nos enfrentamos a una disyuntiva grave: nuestra existencia como Nación independiente o perpetuar la inmensa y creciente dependencia externa a que nos ha sometido la inviabilidad actual de la economía y la depauperación y precarización generalizadas de la vida social.

Empecinamiento y modelo económico y político fallido
El modelo económico cubano es empobrecedor y profundiza el subdesarrollo del país, pero si a pesar de la evidencia histórica no ha sido cambiado, es porque la dirigencia se empecina en él pues es precisamente el que le asegura a la clase burocrática el control sobre el poder.

Dogmas fracasados, intereses de clase y desastre económico
El gobierno cubano, dada la pérdida sistemática de su credibilidad ante la sociedad, necesita mostrar que «hace algo». Pero lo que hace, lo hace mal. No es topando precios como se combate la inflación, sino creando las condiciones adecuadas para que aumente la producción, y ello no se logra con consignas políticas.

La masacre de Tian Anmen y los entresijos del poder en China
La Masacre de Tian Anmen puso fin a cualquier esperanza de liberalización política y democratización de la sociedad china, que cada día es más capitalista en el orden económico, pero políticamente afirmó un sistema comunista autoritario.

La inestabilidad cambiaria y el funcionamiento de los mercados en Cuba
Para que la economía supere la crisis se necesitan profundos cambios institucionales y políticos que permitan remover el actual inmovilismo paralizante, que únicamente ha conseguido profundizar el subdesarrollo a partir de una cada vez mayor dependencia externa.

Los trabajadores y el «socialismo real»
La sociedad cubana hace más de sesenta años puso sus esperanzas en una revolución que no propugnaba la instauración de un régimen totalitario, sino el regreso de la democracia y las libertades. Esas aspiraciones aún siguen sin cumplirse.

A las puertas del colapso
El actual modelo es insostenible, tanto desde el punto de vista económico como político, y, habiéndose agotado, tal y como ha demostrado la historia, no podrá sobrevivir. Está abocado a cambios fundamentales

El problema cambiario en la economía cubana
La economía debe ser organizada para que contribuya al mejoramiento del bienestar de la sociedad, no para asegurar el mantenimiento del control por parte de un grupo de poder.

Lenin en el poder
En realidad el régimen soviético ni siquiera emancipó a los campesinos y a los obreros. Del sometimiento a los terratenientes y capitalistas, pasaron, como escribiera Martí mucho antes de que este sistema existiera, al sometimiento al Estado.

Las contradicciones del “paquetazo” en Cuba
El paquetazo de ajuste no conducirá a la tan mencionada estabilización macroeconómica, mucho menos a solucionar la crisis del país y sí agravará el nivel de vida de la mayor parte de la población cubana.

Dirigencia cubana: reciclando un modelo fracasado
El Comité Central del Partido Comunista, la Asamblea Nacional y el Gobierno, siguen pretendiendo que puede lograrse un mejoramiento de la economía sin eliminar el control que se mantiene sobre esta. Ese control es la principal restricción al despegue de las fuerzas productivas.

Cuba: crisis total y consignas inútiles
La situación actual es de tal gravedad que todas las consignas se tornan inútiles, desde las apelaciones a la «revolución» y el «socialismo» que no existen, hasta las referencias a la «guapería» y a «no rendirse», que parecen amenazas para coartar cualquier tipo de protesta social ante la crisis que enfrenta el país.

Entre calumnias y realidades de la economía cubana
Los dirigentes cubanos se han negado a asumir su responsabilidad por el fracaso de la Tarea Ordenamiento que, tras una década de «estudio», diseñaron y aplicaron mal y fue establecida en el peor momento posible.

Sistema político y crisis económica en Cuba
Cuba corre el peligro de transitar hacia un capitalismo mafioso al estilo ruso, que mantenga el carácter autoritario y totalitario del sistema político. Ese no es el destino que merecemos, pero de los cubanos depende evitarlo.