apoye a Cubaxcuba

¿Sueña con un país mejor? Nosotros también, por eso buscamos el empoderamiento cívico de la ciudadanía mediante el debate, el acceso a la información y el análisis de la realidad nacional.
Si considera que el trabajo que realizamos es necesario y desea apoyarnos, puede hacernos llegar su contribución utilizando tarjetas de crédito o débito y también a través de PayPal.
En la Florida, mis coterráneos están pendientes de quién tumba a quién ―o el exilio al gobierno cubano, o la indignación popular al gobierno cubano, o el gobierno cubano los sobrevive a los dos―; y son incapaces de comprender que ese es el pulso detrás de cualquier medida migratoria relacionada con su comunidad
El dolor de los presos políticos y sus familias, es también el dolor de Cuba. ¿Se puede ser indiferente? El problema es de los cubanos, hay que leer críticamente lo que se ha hecho, examinar escollos, extraer lecciones y apretar el paso. Todo diseño de futuro para Cuba pasa por encarar el tema de los presos políticos y de conciencia: es el aquí y el ahora.
La defensa de los derechos y la dignidad de nuestros compatriotas, oprimidos en Cuba y expulsados de Estados Unidos, tiene que ser causa que trascienda diferencias. La fortaleza real de la nación cubana radica en la sensibilidad y la empatía hacia cada uno de los hijos que la componen.
Las políticas económicas fallidas del gobierno cubano han conducido a un deterioro generalizado de la economía; a un peligroso incremento de la dependencia externa y al empeoramiento de las condiciones de vida de la población.
El conflicto como negocio ha perdido rentabilidad estructural. Es tiempo de archivarlo. Repolitizar la ciudadanía sin partidismos, en el pensamiento cívico, reconectar la diáspora sin prejuicios, y reconstruir sin repetir. Esa es la invitación.
El panorama continúa crítico en cuanto a la salud mental en Cuba. Entonces, ¿qué nos toca como sociedad, además de denunciar las situaciones difíciles e imposibilidades recurrentes, ante el adverso panorama que tenemos?

¿Qué sería de los cubanos sin el humor inteligente? Por eso, para que no nos falte la sonrisa de fin de semana, acogemos Cuentos de nuestro Era, una columna medio en broma, medio en serio, de la autoría del escritor y humorista Jorge Fernández Era y con ilustración de Wimar Verdecia.
No habrá transporte para dirigirnos al centro de trabajo o para desconectar del tedio que significa asistir al trabajo, pero sí para asegurar marchas, mítines y actos en apoyo a pueblos que solo están un tin peor que nosotros.
En un país en que se invierte más en hoteles & residences que en agricultura, transmutan la sentencia martiana: «La Patria que no ara es puro pedestal».
El mayor cambio estructural que ha habido en La Habana en los últimos años es esa estructura horrenda que se levantó en 23 y K. «¡En 23 se rompe el Korojo!», hubiera gritado Maceo en Mangos de Baraguá.
—En un artículo titulado «Efectos de un mal descanso en el rendimiento laboral», leí: «Un mal descanso puede afectar negativamente nuestra capacidad para tomar decisiones».
—Depende. Canel no tomará nunca buenas decisiones ni aunque duerma diez horas diarias.
Comprometerse a suministrar el servicio en función de la disponibilidad indica que las empresas de la Unión Eléctrica no se ven a sí mismas como prestadoras de un servicio necesario, sino como otorgadores de un favor que los clientes deben aceptar sin objeciones. Esto es posible gracias a la condición monopólica del servicio.