
Reinvención del negocio del conflicto cubano: adaptabilidad ante el cambio de paradigma geopolítico
El conflicto como negocio ha perdido rentabilidad estructural. Es tiempo de archivarlo. Repolitizar la ciudadanía sin partidismos, en el pensamiento cívico, reconectar la diáspora sin prejuicios, y reconstruir sin repetir. Esa es la invitación.

Los «pasos perdidos» de GAESA o el KM Cero de la reconstrucción nacional: caminos opuestos hacia la Patria
El Palacio de la Revolución y el Capitolio del Habano son dos caras de una misma moneda: uno representa el control político y el otro el control económico. Ambos operan dentro de una dictadura parasitaria que se ha adaptado a las circunstancias globales para garantizar su supervivencia.

¿Los cubanos estamos utilizando nuestras experiencias para forjar un futuro mejor o seguimos atrapados en la frustración del pasado?
Si queremos salir del eterno lamento, debemos adoptar una visión pragmática. No basta con analizar el problema; debemos explorar experiencias concretas de cómo escapar del conflicto. ¿Podemos transformar el desencuentro en colaboración?

México y su diáspora: Dos caminos, un mismo origen. Una lección para Cuba
La historia de una nación no se escribe con miedo. Se escribe con puentes, con diálogos, con el reconocimiento de que todos, los que están y los que se fueron, son parte de un mismo destino.

Conflicto Cubano. Impacto Político y Monetización
Miami, La Habana, las ONG, los académicos… Todos tienen un papel en este mercado del conflicto. Pero ¿y los cubanos comunes? ¿Dónde quedan sus voces?

El Kilómetro cero y el relato para reconstruir Cuba
Reconstruir Cuba es construir juntos. El Kilómetro Cero no solo mide distancias; mide esperanzas. Somos la cuarta pata de esta mesa. Nuestra unidad, nuestra visión y nuestra voluntad harán que Cuba se levante y camine hacia un futuro mejor.

La Transformación Digital como motor de reconstrucción de Cuba
Al conectar la participación ciudadana con la tecnología digital y la transparencia se refuerzan los mecanismos de gobernanza democrática. Además, la transformación digital aparece como un pilar fundamental para modernizar las instituciones.